miércoles, 21 de mayo de 2014

Direcciones

IP: Se usan direcciones de IP para identificar los host y encaminar los datos hacia ellos. Todos los host deben tener una dirección de IP única para las comunicaciones. El nombre de host se traduce a su dirección de U' consultando el nombre en una base de datos de pares nombre-dirección.
Cuando se diseñaron las direcciones de IP, nadie había soñado que llegase a haber millones de computadoras en el mundo y que muchas de ellas quisieran o necesitasen una dirección de IP. Los diseñadores pensaron que tenían que satisfacer las necesidades de una modesta comunidad de universidades, grupos de investigación y organizaciones gubernativas y militares.
Eligieron un diseño que les parecía razonable por entonces. Una dirección de IP es un número binario de 32 bits (4 octetos). Claramente, la dirección se eligió para que encajase convenientemente en un registro de 32 bits de una computadora. El espacio de direcciones resultado, es decir, el conjunto de todos los números de direcciones posibles, contiene 2 31 (4.294.967.296) números.
MAC:  Son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto. Windows la menciona como Dirección del adaptador. Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.
La mitad de los bits de la dirección MAC son usados para identificar al fabricante de la tarjeta, y los otros 24 bits son utilizados para diferenciar cada una de las tarjetas producidas por ese fabricante.


Protocolos de comunicación

  •  http: Hypertext Transfer Protocol (en español protocolo de transferencia de hipertexto). Es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.                      
HTTP utiliza tres tipos de mensajes para enviar la información y recibirla del navegado:
    Get: se trata de un mensaje con solicitud de datos por parte del cliente, es decir, un navegador web envía el mensaje GET para solicitar paginas al servidor.
      Post y Put: estos dos tipos de mensajes son utilizados por el servidor para enviar información al navegador web. En concreto, "Post" incluye la información en el mensaje enviado al servidor y "Put" carga el contenido en el servidor.

      • ftp: File Transfer Protocol (Protocolo de trasferencia de archivos). Este protocolo se utiliza para poder trasferir archivos entre el cliente y el servidor. Normalmente se necesita un cliente FTP (cliente) y un servidor FTP (servidor) para poder realizar dicha transferencia de archivos.
      FTP necesita de dos conexiones entre el cliente y el servidor; una para trasferir los archivos y otra para comandos y respuestas. Estas dos conexiones las realiza el cliente, siendo una sola y permanente para los comandos y la segunda conexión se abre y se cierra cada vez que se envíe un archivo.


      • TCP/ IP: Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión).Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. Transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino, seguida de los datos. Cuando se envía un archivo a través de una red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes.
      •  ARP: Address Resolution Protocolo (Protocolo de resolución de direcciones). Es un protocolo estándar específico de las redes. Su status es electivo.El protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las dirección de protocolo de alto nivel(direcciones IP) a direcciones de red físicas. Primero, consideremos algunas cuestiones generales acerca de Ethernet. 

      ARP se emplea en redes IEEE 802 además de en las viejas redes DIX Ethernet para mapear direcciones IP a dirección hardware. Para hacer esto, ha de estar estrechamente relacionado con el manejador de dispositivo de red.
      • SMTP: Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico). es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.). El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de manera que opera en los servicios de correo electrónico. Sin embargo, este protocolo posee algunas limitaciones en cuanto a la recepción de mensajes en el servidor de destino (cola de mensajes recibidos). Como alternativa a esta limitación se asocia normalmente a este protocolo con otros, como el POP o IMAP, otorgando a SMTP la tarea específica de enviar correo, y recibirlos empleando los otros protocolos antes mencionados (POP O IMAP).
      • Telnet: TELecommunication NETwork. s el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23. 
      • NEWS (NNTP): Network News Tranfer Protocol. Protocolo de transferencia de sistemas de redes de news o noticias. Se trata de un foro de discusión por temas en forma de tablón de anuncios que cuenta con sus propios servidores y sus propios programas. Generalmente, el mismo programa que gestiona correos electrónicos, sirve para gestionar las news o noticias.


      lunes, 28 de abril de 2014

      Norma 568 a y 568 b

      Norma EIA/TIA 568 A
      La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Posteriormente, la ISO (International Organization for Standards) y el IEC (International Electrotechnical Commission) la adoptan bajo el nombre de ISO/IEC DIS 11801 (1994).Haciéndola extensiva a Europa (que ya había adoptado una versión modificada, la CENELEC TC115) y el resto del mundo.

      En base a todas estas características que se describieron anteriormente podemos resumir el campo de aplicación de la norma y el propósito de la misma:

      Campo de Aplicación del Estándar TIA/EIA 568-A:

      • Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina.
      • Topologías y distancias recomendadas.
      • Parámetros de medios de comunicación que determinan el rendimiento.
      • Disposiciones de conexión y sujeción para asegurar la interconexión.

      La vida productiva de los sistemas de telecomunicaciones por cable por más de 10 años. Esto es, que los fabricantes del país mas desarrollado del mundo en lo referente a telecomunicaciones y donde se desarrollan los sistemas que se usaran en el futuro, son quienes aseguran que al menos durante los próximos diez años desde que se emitió la norma (hasta el 2001), todos los nuevos productos a aparecer podrán soportarse en los sistemas de cableado que se diseñen hoy de acuerdo a la referida norma.

      Propósito del Estándar TIA/EIA 568-A:

      • Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones para respaldar un ambiente multiproveedor
      • Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales.
      • Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistemas de cableados .
      • Proteger las inversiones realizadas por el cliente (como mínimo 10 años)
      • Las normas TIA/EIA fueron creadas como norma de industria en un país pero se han empleado como normas internacionales por ser las primeras en crearse.

      Cableado Horizontal
      Cableado del backbone
      Cuarto de telecomunicaciones
      Cuarto de entrada de servicios
       Sistema de puesta a tierra
      Atenuación
      Capacitancia
      Impedancia y distorsión por retardo
      los cables solicitados por la norma es el cable UTP categoría 5 los cuales deberán tener esta ubicación para su funcionamiento:
       Blanco - verde 
      Verde 
      Blanco - naranja 
      Azul
      Blanco - azul 
      Naranja 
      Blanco - marron 
      Marrón

       Norma EIA/TIA 568 B 
      TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de campus. El sustrato de los estándares define los tipos de cables, distancias, conectores, arquitecturas, terminaciones de cables y características de rendimiento, requisitos de instalación de cable y métodos de pruebas de los cables instalados. El estándar principal, el TIA/EIA-568-B.1 define los requisitos generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en componentes de sistemas de cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda componentes de sistemas de cable de fibra óptica.
      Azul                  Rojo                  
      Blanco/azul        Verde                
      Blanco/naranja   Negro                
      Naranja              Amarillo             
      Blanco/verde      Azul                  
      Verde                Naranja              
      Blanco/marrón    Marrón              
      Marrón               Gris azulado    



      lunes, 31 de marzo de 2014

      Accesorios o herramientas "Telecomunicación o Red"

      Techo en falso
      En un sistema de cableado estructurado, existe generalmente, en el cableado horizontal la necesidad de conducir los cables por bandejas quevan fijas en el techo .
      • Cruz horizontal: Es un accesorio que une bandejas porta-cables en cuatro direcciones a 90° de separación y en el mismo plano.
      • Codo horizontal: Es un accesorio que cambia la dirección de la bandeja porta-cables en el mismo plano.
      • T horizontal: Es un accesorio que une bandejas porta-cables en tres direcciones a 90° de separación y en el mismo plano.
      • Y horizontal: Es un accesorio que une bandejas porta-cables en tres direcciones diferentes a 90° de separación y en el mismo plano.
      • Reducción izquierda/derecha: Es una reducción que mirándola desde la sección mas ancha mantiene recto el lado izquierdo/derecho.
      • Reducción simétrica: Es una reducción que tiene los dos lados simétricos.
      • Codo vertical: Es un accesorio que cambia la dirección de la bandeja porta-cables a un plano diferente.
      • Codo vertical Interno/Externo. Es un accesorio que cambia la dirección de la bandeja porta-cables a un plano ascendente/descendente respecto a la horizontal.
           
      UPS

      El UPS es una pieza importante en la seguridad de los sistema de información. Su principal tarea es tomar el control cuando ocurre una interrupción de energía eléctrica, dando a los usuarios el tiempo necesario para guardar sus trabajo en progreso. 
      Los apagones no son los únicos incidentes que estos equipos manejan. La regulación y el filtrado de voltaje son otra función importante. Un UPS tiene tres partes:
      • El rectificador, el cual transforma la corriente alterna en corriente directa que carga las baterías y da energía al UPS.
      • Las baterías que almacenan la energía.
      • El UPS que transforma la corriente directa que proporcionan el rectificador o las baterías a una corriente de 230 volts a 50 Hz, idéntica a la que proporciona la red de electricidad.

      Regulador
      Es un dispositivo que tiene varios enchufes, se encarga de proteger contra altas y bajas de voltaje (el voltaje es la fuerza con que son impulsados los electrones a través de los cables de la red eléctrica), ello porque comúnmente la electricidad llega con variaciones que provocan desgaste de los elementos electrónicos a largo plazo en las fuentes de alimentación de las computadoras. Lo que el regulador hace es estabilizar la electricidad a un nivel promedio constante para que no provoque daños en los equipos.
      • El regulador recibe la corriente del enchufe la cuál tiene picos (altos y bajos voltajes), ruidos, descargas, etc.
      • La electricidad que recibe la adecua (se limpia de ruido y se estabiliza) y se envía a los conectores para que la computadora reciba corriente regulada.
      Patch Panel







      Accesorios o herramientas "Telecomunicación o Red"

      Canaletas metálicas
      La canaleta metálica Ryctel es ideal para alojar cables de electricidad y comunicaciones, con amplia variedad de medidas y colores. Con división interna que permite la separación de las líneas eléctricas con respecto a la de datos.La canaleta metálica Ryctel es ideal para alojar cables de electricidad y comunicaciones, con amplia variedad de medidas y colores. Con división interna que permite la separación de las líneas eléctricas con respecto a la de datos.
      Características

      • Fabricadas en acero laminado en frío de diferentes calibres según las necesidades del cliente.
      • Acabado en pintura electrostática.
      • Posee división interna para energía y datos.
      • Fácil instalación.
      • Amplia gama de colores disponibles.
      • Cuenta con toda la gama de accesorios para su instalación.
      Portatomas metálicos
      Los portatomas metálicos Ryctel, también conocidos como troqueles, son indispensables en el cableado por medio de canaleta metálica para la instalación de tomas eléctricas, voz y datos, con amplia variedad de medidas tipos y colores.
      Características
      • Fabricados en acero laminado en frío de diferentes calibres según las necesidades del cliente.
      • Acabado en pintura electrostática.
      • Fácil instalación.
      • Amplia gama de colores disponibles.
      • Disponible para canaleta tipo tornillo y tipo presión.
      Gabinetes de piso

      Los gabinetes de piso Ryctel son también conocidos como racks cerrados de piso. Están diseñados para alojar servidores y alta densidad de equipos activos de 19" que cumplan con el estándar EIA-310-D. Hechos para integrar ventiladores, multitomas o PDUs, administradores de cable verticales y horizontales. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6mm. incluidas, fabricados en diferentes medidas de ancho alto y profundidad que cubren una amplia gama, de acuerdo con los requerimientos de montaje.
      Características
      • Puertas y paneles laterales abatibles y desmontables.
      • Escalerillas verticales interiores fabricadas en lámina calibre 16 y orificios cuadrados para tuerca enjaulada.
      • Incluye kit de tuercas enjauladas y tornillos M-6.
      • Puerta frontal en malla que permite alto flujo de aire desde el frente o en vidrio templado.
      • Puerta frontal reforzada (malla, vidrio templado).
      • Ruedas reforzadas que soportan hasta 1350 Kg. de peso y permiten su fácil desplazamiento.
      Gabinetes de pared

      Los gabinetes de pared Ryctel son también conocidos como racks cerrados de pared. Están diseñados para alojar equipos en áreas con espacio limitado. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6mm., incluidas para alojar equipos de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. La puerta frontal y los paneles laterales ventilados permiten un flujo de aire abundante, para mantener los equipos funcionando en forma segura. 
      Características
      • Versiones desde 5 RU hasta 16 RU en profundidad desde 12" hasta 20".
      • Cuenta con paneles laterales desmontables.
      • Escalerillas verticales interiores fabricadas en lámina Calibre 16 con orificios cuadrados para tuerca enjaulada.
      • Incluye kit de turcas enjauladas y tornillos M-6.
      • Puerta frontal en malla que permite alto flujo de aire desde el frente o en vidrio templado.
      • Capacidad de carga de 60 Kg.

      Racks abiertos

      Los racks abiertos Ryctel son ideales para espacios limitados o aplicaciones económicas. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6 mm., incluidas para alojar equipos de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Pueden soportar hasta 360 Kg. de peso en equipos.

      Características
      • Versiones desde 3 hasta 7 ft.
      • Disponibles en dos y cuatro columnas.
      • Rieles verticales fabricados en lámina calibre 16 con orificios cuadrados para tuerca enjaulada.
      • Incluye kit de turcas enjauladas y tornillos M-6.
      • Capacidad de carga hasta 360 Kg.




      Bandejas sencillas para gabinetes y racks
      Las bandejas sencillas Ryctel son también conocidas como estantes fijos. Vienen para montaje en voladizo de 1 o 2 RU. Las bandejas sencillas soportan monitores y otros equipos con capacidad hasta de 28 Kg. Son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Incluye los tornillos de montaje necesarios.

      Características
      • Fabricadas en acero laminado en frío.
      • Acabado en pintura electrostática color negro.
      • Fácil instalación.
      • Disponibles lisas y con perforaciones de ventilación.
      • Amplia gama de referencias de acuerdo con las necesidades del cliente.
      Organizadores horizontales para gabinetes y racks
      Los organizadores horizontales tipo ducto Ryctel son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Ducto fabricado en PVC rígido color negro y montado sobre una base metálica para ofrecerle mayor solidez. Se ofrecen en varias medidas de acuerdo con los requerimientos del cliente. Elimina las tensiones en el cableado.
      Características
      • Ducto fabricado en PVC y perforado para facilitar la organización del cableado.
      • Base fabricada en acero laminado en frío calibre 18.
      • Acabado en pintura electrostática color negro.
      • Incluye con tornillos de montaje.
      • Amplia gama de referencias de acuerdo con las necesidades del cliente.








      miércoles, 26 de febrero de 2014

      Tipos de cables de red ( Coaxial, Cruzado,Directo, Fibra óptica)

      CABLE COAXIAL
       El cable coaxial es una medio conductor magnífico, con un ancho de banda muy superior al de las líneas telefónicas convencionales. La cuestión está en poder aprovechar el servicio de telefonía básica para suministrar un acceso a Internet de alta calidad. El cable incluye televisión, Internet y telefonía básica en un solo medio. En este momento la batalla ha comenzado. Los operadores de telefonía no quieren perder el territorio que han ganado durante tanto tiempo, y los operadores del cable amenazan con concentrar en un solo enchufe una gran cantidad de servicios de comunicación.
      Se utiliza para la conexión entra antenas y radios, en sistemas de televisión por cable. La siguiente figura muestra los componentes del cable coaxial.
      La fibra óptica viene a reemplazar esté tipo de cable por el ancho de banda que es mayor. Cómo vemos en la imagen el núcleo está hecho de cobre que está envuelto por un material aislador, pieza de metal trenzado (el que hace la absorción de ruidos y protege la información que viaja por él) y una cubierta de plástico el cuál no tiene capacidad de conducción.
      El cable coaxial es menos susceptible a interferencias y ruidos que el cable de par trenzado y puede ser usado a mayores distancias que éste. Puede soportar más estaciones en una línea compartida. Es un medio de transmisión muy versátil con un amplio uso. Los más importantes son:

      • Redes de área local.


      • Transmisión telefónica de larga distancia.


      • Distribución de televisión a casas individuales (televisión por cable).
      CABLE CRUZADO


      Un cable cruzado conecta directamente dos dispositivos de red del mismo tipo entre sí a través de Ethernet.Cruzado Ethernet cables se utilizan temporalmente cuando dos dispositivos de redes en situaciones en las que una red del router, un switch  o un hub no está presente. 
      -Naranja/Blanco - Naranja
      - Verde/Blanco - Verde
      - Blanco/Azul - Azul
      - Blanco/Marrón – Marrón 





      CABLE DIRECTO
      es sencillo de construir, solo hay que tener la misma norma en ambos extremos del cable. Esto quiere decir, que si utilizaste la norma T568A en un extremo del cable, en el otro extremo tambien debes aplicar la misma norma T568A.
      Este tipo de cables es utilizado para conectar computadores a equipos activos de red, como Hubs, Switchers, Routers.
      Terminales de Transmisión y Recepción. Las redes de computadores no utilizan los 4 pares (8 cables) en su totalidad, utilizan solamente 4 cables: 2 para transmitir y 2 para recibir.

      FIBRA ÓPTICA
      Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción.
      Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones), como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías telefónicas).
      Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
      El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total; la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie externa con un ángulo mayor que el ángulo crítico, de forma que toda la luz se refleja sin pérdidas hacia el interior de la fibra. Así, la luz puede transmitirse a larga distancia reflejándose miles de veces. Para evitar pérdidas por dispersión de luz debida a impurezas de la superficie de la fibra, el núcleo de la fibra óptica está recubierto por una capa de vidrio con un índice de refracción mucho menor; las reflexiones se producen en la superficie que separa la fibra de vidrio y el recubrimiento.




      martes, 25 de febrero de 2014

      Modelo ISO

      El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
      El modelo especifica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
      Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran.

      Capa física
      Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
      Sus principales funciones se pueden resumir como:
      Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
      Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
      Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
      Transmitir el flujo de bits a través del medio.
      Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
      Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).

      Capa de enlace de datos
      Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router.
      El Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).

      Capa de red
      Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
      Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
      Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)
      El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.

      Capa de transporte
      Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).

      Capa de sesión
      Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.

      Capa de presentación
      El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
      Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
      La capa de presentación recibe la IDU, le quita la cabecera y extrae la información, es decir, la SDU, a esta le añade su propia cabecera (PCI) constituyendo así la PDU de la capa de presentación.
      Esta PDU es transferida a su vez a la capa de sesión mediante el mismo proceso, repitiéndose así para todas las capas.
      Al llegar al nivel físico se envían los datos que son recibidos por la capa física del receptor.
      Cada capa del receptor se ocupa de extraer la cabecera, que anteriormente había añadido su capa homóloga, interpretarla y entregar la PDU a la capa superior.
      Finalmente, llegará a la capa de aplicación, la cual entregará el mensaje al usuario.

      Capa de aplicación
      Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.

      La capa de aplicación recibe el mensaje del usuario y le añade una cabecera constituyendo así la PDU de la capa de aplicación. La PDU se transfiere a la capa de aplicación del nodo destino, este elimina la cabecera y entrega el mensaje al usuario.
      Para ello ha sido necesario todo este proceso:
      Ahora hay que entregar la PDU a la capa de presentación para ello hay que añadirle la correspondiente cabecera ICI y transformarla así en una IDU, la cual se transmite a dicha capa.


      Clasificación de dispositivos de interacción de redes

      CATEGORÍAS
      Repetidores: El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito.
      Un repetidor interconecta múltiples segmentos de red en el nivel físico del modelo de referencia OSI. Por esto sólo se pueden utilizar para unir dos redes que tengan los mismos protocolos de nivel físico.
      Los repetidores son utilizados para interconectar RALs que estén muy próximas, cuando se quiere una extensión física de la red. La tendencia actual es dotar de más inteligencia y flexibilidad a los repetidores, de tal forma que ofrezcan capacidad de gestión y soporte de múltiples medios físicos, como Ethernet sobre par trenzado (10BaseT), ThickEthernet (10Base5), ThinEthernet (10Base2), TokenRing, fibra óptica, etc.

      Puentes (Bridges): Son elementos inteligentes, constituidos como nodos de la red, que conectan entre sí dos subredes, transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local. Al distinguir los tráficos locales y no locales, estos elementos disminuyen el mínimo total de paquetes circulando por la red por lo que, en general, habrá menos colisiones y resultará más difícil llegar a la congestión de la red.
      Operan en el Nivel de Enlace del modelo de referencia OSI, en el nivel de trama MAC (Medium Access Control, Control de Acceso al Medio) y se utilizan para conectar o extender redes similares, es decir redes que tienen protocolos idénticos en los dos niveles inferiores OSI, (como es TokenRing con TokenRing, Ethernet con Ethernet, etc) y conexiones a redes de área extensa.
      Ventajas
      Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento.
      Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de otro.
      Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro.
      Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten romper esa barrera de distancias.

      Encaminadores (Routers): Son dispositivos inteligentes que trabajan en el Nivel de Red del modelo de referencia OSI, por lo que son dependientes del protocolo particular de cada red. Envían paquetes de datos de un protocolo común, desde una red a otra.
      Convierten los paquetes de información de la red de área local, en paquetes capaces de ser enviados mediante redes de área extensa. Durante el envío, el encaminador examina el paquete buscando la dirección de destino y consultando su propia tabla de direcciones, la cual mantiene actualizada intercambiando direcciones con los demás routers para establecer rutas de enlace a través de las redes que los interconectan.
      En función del área:
      Locales: Sirven para interconectar dos redes por conexión directa de los medios físicos de ambas al router.
      De área extensa: Enlazan redes distantes.
      Ventajas
      Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.
      Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.
      Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.

      Pasarelas (Gateways): Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles más altos del modelo de referencia OSI (Nivel de Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) y realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes.
      Los gateways incluyen los 7 niveles del modelo de referencia OSI, y aunque son más caros que un bridge o un router, se pueden utilizar como dispositivos universales en una red corporativa compuesta por un gran número de redes de diferentes tipos.
      Los gateways tienen mayores capacidades que los routers y los bridges porque no sólo conectan redes de diferentes tipos, sino que también aseguran que los datos de una red que transportan son compatibles con los de la otra red.
      Ventajas:
      Simplifican la gestión de red.
      Permiten la conversión de protocolos.

      lunes, 17 de febrero de 2014

      Principales componentes de una red

      HUB: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
      Conector o SWITCH: Se trata de un dispositivo inteligente utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables. La función primordial del Switch es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas.
      Router: Enrutador o encaminador de paquetes y españolizado como rúter es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador.
      Repetidor: Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.




      Clasificación de redes de computadoras: LAN, MAN, WAN.

      LAN: Es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.

      MAN: Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

      Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
      WAN: Es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
      Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.



      Datos interesantes

      Longitud máxima para un cableado estructurado 
      Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

      Nodo: Es un punto terminal de una red, o cualquiera de sus intersecciones.

      Maquetas, topologías de red

           TOPOLOGÍA DE BUS                                                                   TOPOLOGÍA DE ANILLO  

                                                             TOPOLOGÍA DE ESTRELLA


      TOPOLOGÍA DE DOBLE ANILLO                                        TOPOOGÍA DE ÁRBOL
                                     

      TOPOLOGÍA DE MALLA

                TOPOLOGÍA CONEXA
        





      miércoles, 12 de febrero de 2014

      Topología de una red


      La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
      Existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.

      • Topología en malla: En la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
      • Topología en estrella: Conectar un conjunto de computadoras en estrella es uno de los sistemas mas antiguos, equivale a tener una computadora central (el servidor de archivos o Server), encargada de controlar la información de toda la red. Para poder instalar este tipo de red, cada una de las computadoras utilizadas como estaciones de trabajo necesitan de una tarjeta de conexión para lograr la interfase con la computadora central.
      • Topología en árbol: Es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
      •  Topología de bus es multipunto: Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.  Topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable.
      • Topología en anillo: Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien físicos o lógicos). 

      Componentes de una red informática

      Componentes de una Red Informática
      Son el conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden realizar múltiples funciones denominadas Servicios.

      El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras llamadas servidores.


      El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. 

      Algunos ejemplos de protocolos son:

      IPX/SPX
      IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware

      NetBIOS
      NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN.

      NetBEUI
      NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos.
      AppleTalk
      Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh por defecto, el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:
       LocalTalk. La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras.
       Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos.
       Tokentalk. Es la versión de Appletalk para redes Tokenring.
      TCP/IP
      Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet.

      Hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típica mente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras.





      Red

      Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. 

      La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.

       

      Normas tecnicas de competencia laboral



      miércoles, 5 de febrero de 2014

      Forma de evaluación

      Evaluación parcial          
      • Practicas 30%                  
      • Tareas 30%                     
      • Examen 25%                   
      • Actitudinal 15%
      Evaluación semestral  
      • Portafolio (Digital/Virtual) 25% 
      • Parciales 50% 
      • Proyecto 25%

      Bienvenida

      BIENVENIDOS
      Sean todos bienvenidos a este blog que sera acercan de como construir una red de área local, lo cual va a formar parte de un portafolio virtual.
       
      Espero y les sea útil la información almacenada en el blogger. Gracias por su visita